Cómo organizar 2.6 terabytes de archivos

facebook twitter googleplus

El ingeniero de sistemas principal del Consorcio Internacional de Periodistas de Investigación, Rigoberto Carvajal, contó a Convoca cómo trabajaron con los archivos de la investigación global Panama Papers

Imagen

Rigoberto Carvajal y Cécile Schilis-Gallego. Foto: Kristof Clerix.

Por Aramís Castro

En setiembre de 2015, miembros del Consorcio Internacional de Periodistas de Investigación (ICIJ) se reunieron en Múnich con reporteros del diario alemán Süddeutsche Zeitung y conocieron que existía una filtración con millones de documentos. Mar Cabra, editora de la Unidad de Investigación y de Datos del ICIJ, encomendó el trabajo de análisis y organización de los documentos a Rigoberto Carvajal, ingeniero de sistemas costarricense atrapado por el periodismo y con experiencia previa en otros proyectos globales: Swiss Leaks y Luxemburgo Leaks que tuvieron a Rigoberto como responsable de la organización de los datos. Esa reunión en Múnich permitió que el equipo del ICIJ conociera la magnitud de los datos y tuviera los primeros bocetos para organizar la información.

“Ahí se hizo brainstorming (lluvia de ideas) y se conversó (con los periodistas del Süddeutsche Zeitung) sobre todas las posibilidades técnicas que podríamos desarrollar con todas las herramientas que ya contábamos”, contó a Convoca. El ICIJ tenía a su favor los trabajos previos que ya había desarrollado con la participación de “Rigo”, como se le conoce a este notable ingeniero de sistemas en la comunidad de periodistas.

En Panama Papers, Rigoberto estuvo acompañado de otros tres ingenieros que trabajaron la información que luego fue utilizada en las plataformas seguras que puso el ICIJ a disposición de los cerca de 400 reporteros del mundo que participaron en la investigación. “Hubo un programador en Madrid que vio toda la parte de extracción de datos de los archivos y los pasó a CSV (formato de base de datos)”, recuerda. A tener esta información sistematizada, se usó Linkurious, una plataforma que mostraba las conexiones entre las empresas offshore y los beneficiarios y le permitió a los periodistas “encontrar conexiones que ellos no habían visto”.

Plataformas seguras

Para no ‘trabajar desde cero’, el ICIJ también apostó por herramientas que fueron adaptadas para otras investigaciones. El Blacklight, plataforma en la que los periodistas hacían las consultas sobre los archivos de los Panama Papers, ha mejorado en cada proyecto. Y en esta oportunidad, recuerda Carvajal, los reporteros recibieron capacitaciones para que pudiera aprovechar al máximo estas herramientas.

comillas
Cuando se trabaja de manera colaborativa se le da 'mucho poder al periodismo' y hay un 'germen' que debe ser sembrado para poder interactuar con otros colegas
comillas

Rigoberto Carvajal también participó en los procesos de seguridad que debían establecerse para que los periodistas accedieran a los archivos. Para ello se trabajó en diferentes etapas con el propósito de detectar posibles amenazas a lo largo de la investigación. Durante el desarrollo del proyecto, uno de los puntos más complicados, recuerda Rigoberto, fue que todos los reporteros entendieran la importancia de las comunicaciones, almacenamiento y transporte seguro de los datos. “A veces costaba mucho que todos estén en la misma página (en el foro creado para intercambiar información y hallazgos). No todos se sentían cómodos”. Pero este tipo de coordinaciones técnicas que podían resultar complicadas por la diferencia horaria de los países donde trabajaban los periodistas, el lenguaje o el método de trabajo diverso en cada sala de redacción, también puso a prueba una característica que no suele ser común en la investigación periodística: el trabajo colaborativo. Para Rigoberto, lo que hizo más grande esta ‘historia’ – como califica al proceso de los Panama Papers– fue la colaboración entre los reporteros porque es “hermoso cuando ves a estos periodistas compartiendo documentos, tips en un proyecto en ejecución”. Él considera que cuando se trabaja de manera colaborativa se le da “mucho poder al periodismo” y hay un “germen” que debe ser sembrado para poder interactuar con otros colegas y lograr publicar todos el mismo día con el mismo hashtag (etiqueta)."Eso es lo más importante de esta investigación”, apunta.